En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Filo ofrece actividades abiertas para dar a conocer, visibilizar y comunicar la investigación en Ciencias Humanas y Sociales.
Habrá charlas, conferencias, talleres, visitas guiadas, proyecciones, exposiciones, paneles, performances y presentaciones de libros y revistas en cinco sedes de Filo (Puan, Bonifacio, 25 de Mayo, Museo Etnográfico y Tilcara) y en el Parque Rivadavia.
Cronograma de actividades
Lunes 7 de abril
9 a 16 hs. Jornada taller "Relaciones de las sociedades locales con el agua”. Dra. Chloé Nicolas-Artero (Université Paul Valéry)
Organiza: Instituto Interdisciplinario de Tilcara
Lugar: Belgrano 445, Tilcara, Jujuy
11 hs. Conferencia “¿Y esto qué es? Bizarro e identidad nacional”. Ayi Turzi
Organiza: Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”
Lugar: Salón de los balcones, Sede 25 de Mayo 221, CABA
14 a 15 hs. Charla “Los diferentes productos para los hablantes del guarayu (Tupí-Guaraní): Libros, archivos digitales y software”. Dra. Swintha Danielsen (Europa-Universität Flensburg)
Organiza: Instituto de Lingüística
Lugar: 1er piso, Sede 25 de Mayo 221, CABA
15 a 16 hs. Charla “El tejido como estructura narrativa en el indígena wayuu. Una aproximación desde la etnoliteratura”. Dr. Luis Oquendo (Universidad de Zulia)
Organiza: Instituto de Lingüística
Lugar: 1er piso, Sede 25 de Mayo 221, CABA
16 a 17 hs. Charla “Cartografiar lo monstruoso: bestias en los mapas americanos y en la ciudad de Buenos Aires”. Dra. Carla Lois y Dra. Nadia Consiglieri
Organizan: Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” e Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”
Lugar: Hall de entrada, Planta baja, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
17 a 19 hs. Presentación de la serie Cuadernos del IICE. Cuaderno 14 "Hacer escuela: sobre desafíos y alternativas para diversificar la enseñanza. Aportes para la producción de un saber pedagógico a partir de la experiencia del Programa de Aceleración"
Organiza: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Lugar: 6to piso, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
17 a 19 hs. Charla “Producción de datos en las ciencias sociales. El informe Rascar la Olla sobre el desmantelamiento de políticas agroalimentarias en los primeros meses del gobierno de Milei”. Fernando González Cantero, Valeria Mosca y Cecilia Anello
Organiza: Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”
Lugar: Hall de entrada, Planta baja, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
17 a 18 hs. Taller “Trabajar con datos escasos: manuscritos antiguos, lenguas amenazadas y las oportunidades que nos dan los datos disponibles”
Organiza: Instituto de Lingüística
Lugar: 1er piso, 25 de Mayo 221, CABA
17 a 19 hs. “Literatura quichua contemporánea”
Organiza: Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH)
Lugar: Modalidad virtual, a través del canal de YouTube del ILH
17 a 19 hs. Seminario de actualización en Historia Militar. Dr. Christian Rieck (Universidad de Postdam)
Organiza: Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”.
Lugar: Sala de Investigadores “Dr. Jorge Gelman”, 2do piso, Sede 25 de mayo 221 y canal de YouTube del Ravignani.
18 a 19 h: Lanzamiento de “El objeto desvelado”, ciclo audiovisual sobre el patrimonio de investigación de FILO. Proyección y preestreno
Organiza: Secretaría de Investigación
Lugar: Subsuelo, Auditorio, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
18 a 20 hs. Conferencia “Poéticas del espacio y cine de denuncia: Agricultura y ecocidio en Argentina”. Dra. Beatriz Urraca (Widener University)
Organiza: Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”
Lugar: Aula 101, Sede 25 de Mayo 221, CABA
Martes 8 de abril
15-18 hs. "Proyectos del IFLH en diálogo. FILOCyT y UBATIC"
Organiza: Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas “Dr. Amado Alonso”
Lugar: 2do piso, Sede 25 de Mayo 221, CABA
15-17 hs. "Presentación de la Revista del IICE Nro 55. Dossier: Memoria, derechos humanos y educación a 40 años de democracia"
Organiza: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Lugar: Sala 1, 6to piso, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
16 a 17 hs. Conferencia “Investigar desde los márgenes. La problemática de los archivos en España y Argentina”. Dra. Francisca Llado Pol (Universidad de Mallorca)
Organiza: Instituto de Teoría e Historia del Arte “Julio E. Payró”
Lugar: 2do piso, Sede 25 de Mayo 221, CABA
16 a 17 hs. Charla “Ciencia argentina en el mundo: los desafíos de la internacionalización de la investigación”. Dra Gabriela Zunino
Organiza: Instituto de Lingüística
Lugar: Sala B 905, 9no piso, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
17 a 18 hs. Charla “Urbanismo obligado. Ejemplos de la intervención incaica en poblados arqueológicos de la Quebrada de Humahuaca”. Lic. Pablo Ochoa
Organiza: Instituto Interdisciplinario de Tilcara
Lugar: Belgrano 445, Tilcara
17 a 18 hs. Presentación de la serie "El sentido del humor" y proyección del primer capítulo
Organiza: Instituto de Lingüística
Lugar: Auditorio, Subsuelo, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
18 a 20 hs. El Eternauta. La ficción que viajó en el tiempo
Organiza: Secretaría de Investigación
Lugar: Planta baja, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
18 a 20 hs. Diálogo con realizadorxs de cine bizarro: Mariano Peralta, Georgina Zanardi, Germán Magariños, Nicanor Loreti, Pablo Parés y Pablo Marini
Organiza: Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”
Lugar: Salón de los Balcones, Sede 25 de Mayo 221, CABA
Miércoles 9 de abril
17 a 19 hs. Seminario de actualización en Historia Militar. Dr. Christian Rieck (Universidad de Postdam)
Organiza: Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”.
Lugar: Sala de Investigadores “Dr. Jorge Gelman”, 2do piso, Sede 25 de mayo 221 y canal de YouTube del Ravignani.
17 a 19 hs. Presentación del libro El celo de la lengua de Adrián Bravi.
Organiza: Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones de América Latina
Lugar: Modalidad virtual. Canal de YouTube del INDEAL
8 a 20 hs. Presentación del Dossier de la revista Punto Sur n° 11: “Renovación urbana en áreas centrales. Gentrificación, turistificación y dinámicas recientes de valorización excluyente de los centros urbanos"
Organiza: Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”
Lugar: Modalidad virtual. Canal de YouTube del IGEO
Viernes 11 de abril
9 a 14 hs. Taller “Tesoros de la Ciencia en el Pucará. Propuesta didáctica para les estudiantes de la Quebrada”. Prof. Lina María Mamaní
Organiza: Instituto Interdisciplinario de Tilcara
Lugar: Pucará de Tilcara, Jujuy
15 a 17 hs. Charla "Imágenes de Infancia. La niñez en la cultura visual de colectivos bonaerenses de Educación Popular". Dra. Greta Winckler
Organiza: Instituto de Ciencias Antropológicas
Lugar: 7mo piso, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
16:30 a 18 hs. Panel “La crisis de los elementos: fuego, tierra, agua, aire”
Organizan: Instituto de Ciencias Antropológicas, Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone”, Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas”
Lugar: Subsuelo, Auditorio, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
17 a 17:30 hs. Visita guiada al Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas al público
Organiza: Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”
Lugar: Sede Museo Etnográfico, Moreno 350, CABA
18 a 22 hs. Homenaje por los treinta años de la revista MORA
Organiza: Instituto de Investigaciones de Estudios de Género
Lugar: Aula 324, Sede Puan 480, CABA
18 a 18:30 hs. Visita guiada al Depósito Visitable de Colecciones Etnográficas al público
Organiza: Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”
Lugar: Sede Museo Etnográfico, Moreno 350, CABA
19 a 20:30 hs. Presentación del libro Monstruos de la razón. Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) de María Laura Romano
Organiza: Instituto de Literatura Hispanoamericana
Lugar: Subsuelo, Auditorio, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
Sábado 12 de abril
14 a 19:30 hs. Participación de Filo en “Ciencia de la A a la Z”. Programa completo acá.
Lugar: Parque Rivadavia, CABA
16 a 17 hs. Visita guiada “Memorias del fuego en el NOA: saberes y usos a través del tiempo”
Organizan: Instituto de Arqueología, Instituto de las Culturas y Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”
Lugar: Sede Museo Etnográfico, Moreno 350, CABA
17 a 18 hs. Visita guiada “¿Alucinógeno? La ética del cebil y el espíritu de la comunidad originaria”
Organiza: Instituto Interdisciplinario de Tilcara
Lugar: Belgrano 445, Tilcara, Jujuy
17 a 18 hs. Charla del ciclo Editorial Rumbo Sur: "Guido Boggiani y sus viajes por Argentina, Paraguay y Brasil". Federico Bossert
Organiza: Museo Etnográfico “Juan B. Ambrosetti”
Lugar: Sede Museo Etnográfico, Moreno 350, CABA
Exhibiciones
Del lunes 7 al viernes 11 de abril
El Eternauta. La ficción que viajó en el tiempo
Lugar: Hall de entrada, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
Recorrido por las publicaciones científicas de FILO
Lugar: Hall de entrada, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
Localización geográfica de paisajes barriales. Mapa Interactivo
Lugar: 3er piso, Sede Anexo Bonifacio 1337, CABA
Papeles de la memoria-correo clandestino. Obras de arte vinculadas a los Centros Clandestinos de Detención
Lugar: Centro Cultural Paco Urondo, 25 de mayo 221, CABA