Con el objetivo de fortalecer políticas institucionales orientadas a mejorar las formas de habitar nuestros espacios, la Facultad propone una serie de recomendaciones destinadas a docentes para dar respuesta a diversas situaciones de conflicto.
Compartimos una serie de definiciones respecto a dónde, quiénes y qué situaciones involucra, así como los dispositivos con los que cuenta la Facultad para su abordaje:
1. Principio rector para la convivencia universitaria
Respeto mutuo por la dignidad de todas las personas que forman parte de la comunidad académica.
2. Sujetos de aplicación
Son parte de la comunidad académica: estudiantes cualquiera sea su condición académica y trabajadores.
La población de trabajadores está compuesta por docentes, nodocentes, becaries, graduades, funcionaries y cualquier persona que esté desempeñando un rol asignado en la universidad de manera temporaria, circunstancial o permanente.
3. Ámbito de aplicación
Las orientaciones están dirigidas a todas las relaciones y situaciones de conflicto que se desarrollen dentro de cualquier espacio virtual o presencial de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. El mismo rige para todas las dependencias.
4. Situaciones de conflicto
Se entiende por conflicto a toda situación, individual o grupal –tengan o no relación jerárquica les integrantes del grupo involucrado– , presencial o virtual, que presente obstáculos en la trayectoria académica, malestar, incomodidad y/o problemáticas de salud de una o más personas que hayan estado o no involucradas en esa situación. Entre estas situaciones pueden encontrarse ejemplos como la alteración de la conducta por un abuso de sustancias o un conflicto relacional como una agresión verbal o de acción hacia otra persona. Las situaciones definidas no excluyen otras.
5. Dispositivos de intervención
La Facultad de Filosofía y Letras cuenta con un Área de acompañamiento a las trayectorias dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Este espacio está conformado por cuatro sub-áreas que trabajan bajo una modalidad de articulación interdisciplinaria: Espacio de Salud Mental, Oficina de Relaciones de trabajo “Santiago Wallace”, Programa de Orientación y Comisión “No a la violencia de género”. Dentro de la institución también se encuentra el Área de cuidado de las personas*, que se ocupa de garantizar la seguridad de nuestra comunidad y de comunicarse con los servicios de salud de ser necesario.
*El Área de cuidado de las personas se encuentra en el Hall de la Planta Baja de la sede Puan y en el Hall de la Planta Baja del Anexo Bonifacio.
6. Campañas de formación y prevención
La Facultad de Filosofía y Letras difundirá las presentes orientaciones a toda su comunidad educativa, y desarrollará acciones de sensibilización y formación sobre la problemática abordada con el objetivo de facilitar herramientas de intervención ante situaciones de conflicto.
WEBMAIL
SUIGA
CAMPUS VIRTUAL
CALENDARIO
BUSCADOR