María Moreno recibió el Diploma de Doctora Honoris Causa

Foto del evento

07/10/2025

El pasado 6 de octubre, nuestra Facultad le entregó el Diploma de Doctora Honoris Causa a la destacada periodista, escritora y figura clave del pensamiento feminista, de la crítica cultural y las memorias militantes argentinas, María Moreno

Nacida en Buenos Aires en 1947, fue creadora de suplementos pioneros como La Mujer (Tiempo Argentino), La cautiva, Fin de Siglo, la página de la mujer en Sur y la sección La mujer pública en Babel. En 1983 fundó alfonsina, el primer periódico feminista del período democrático. Como intelectual pública y activista cultural, ha impulsado proyectos en múltiples espacios y ha sido reconocida con numerosos premios. 

En su obra, María Moreno combina reflexión crítica, memoria, testimonio, experimentación formal y una mirada feminista habitada por tensiones y contradicciones que la vuelven siempre provocadora y renovadora. Su libro más reciente es La merma (2025), ensayo escrito luego de sufrir un ACV que dejó paralizado el lado izquierdo de su cuerpo, y que trata sobre esa nueva condición en su vida y en su escritura. Actualmente dirige la revista Dardo (La Plata) y sigue siendo una referencia ineludible para la literatura, los transfeminismos y la crítica cultural.

El acto, realizado en el aula 108, contó con la presencia de la homenajeada, del rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, del decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Ricardo Manetti, y de destacadas personalidades del ámbito académico y cultural.

Durante el evento, Manetti ponderó el trabajo como ensayista, narradora y periodista y puso el énfasis en que hay personas como María “que atraviesan la historia habiéndola vivido intensamente”.

En cuanto a la laudatio, estuvo a cargo de Nora Domínguez, María Pía López y Ana Longoni, tres docentes de la Facultad. Durante esta, Domínguez señaló que María produce “hallazgos críticos, traza caminos para seguir pensando” y “desarma el archivo nacional, machista, clasista, heternormado, capacitista y lo reescribe”. López, por su parte, sostuvo que la lengua de María es “un poco trava, un poco marica, un poco loca” y que es ensayista “del modo más intenso, buscando en las palabras un resbalón hacia el inconsciente”. En tercer lugar, Longoni optó por explorar la politicidad de “nuestra reina mostri”, y destactó sobre ella la decisión de inventar y sostener un proyecto periodístico colectivo como Dardo, cuyo primer número salió el año pasado en La Plata: “Una revista en papel y que no se comercializa en estos tiempos salvajes de algoritmos y cálculos parece una apuesta absurda”.

Luego, la Doctora María Moreno dio su discurso y sostuvo que hay que apoyar a la universidad pública aunque no se haya asistido a Puan. “Juntes iremos en plan de voltear el próximo veto (presidencial) ¿Cuál? como decía Susana Thénon, andá a saber”, concluyó.

Tags relacionados