Solicitud de Beca Sarmiento

Beca de Ayuda Económica Sarmiento para carrera de grado

La inscripción es online del 15 de septiembre al 30 de septiembre 2025, ingresando acá o acá.
Monto de la beca: $ 70.000 mensuales
Duración: 2 años. Desde el 01/03/2026 hasta el 28/02/2028


Requisitos básicos:
Ser alumno/a regular de una Facultad de la UBA.

  • Tener un promedio no inferior a 5 puntos, incluyendo todas las materias aprobadas y reprobadas del Ciclo Básico Común y de la carrera.
  • Ser argentino/a nativo/a o por opción, o extranjero/a con residencia permanente.
  • Tener hasta TREINTA (30) años inclusive, al momento de solicitar la beca.
  • No poseer título universitario expedido por cualquier Universidad, de gestión estatal o privada.
  • No poseer otra/s beca/s de ayuda económica para estudiantes, otorgada/s por institución de gestión privada o estatal, cuyo/s monto/s mensual/es supere/n en más del CINCUENTA POR CIENTO (50 %) al monto mensual de la Beca Sarmiento (que no supere los $105.000 mensuales al día de la fecha)

 

Documentación excluyente para completar la solicitud:

  • DNI (frente y dorso)
  • Certificado de alumno regular. Lo podés descargar de la página WEB de tu Facultad
  • Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas del CBC. Lo podés bajar de la página del CBC, ingresando con tu usuario y contraseña en este link.
  • Si cursaste materias por UBA XXI, podés ver tus calificaciones consultando la sección Trámites/consulta de notas en el sitio web.
  • Comprobante de materias aprobadas y desaprobadas de la Facultad. Lo podés obtener en la página web de la Facultad, la situación académica consta en el SIU Guaraní o en la plataforma de tu facultad.
  • Comprobantes de ingresos: se refiere a los tuyos y los de tu grupo familiar conviviente o de quien dependés económicamente. Por ejemplo: recibo de sueldo, declaración jurada (si trabajan en forma independiente o de manera informal), recibo de jubilación/pensión, planes sociales, ayuda familiar.
  • Si sos alumno/a con discapacidad, deberás adjuntar el certificado de discapacidad con validez nacional (CUD).
  • Si perteneces a un pueblo originario, deberás adjuntar el comprobante que lo acredite.