De martes a viernes de 13 a 19 hs. y los sábados de 15 a 19 hs. en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" (Moreno 350, CABA). El día viernes 10 de octubre el Museo permanecerá cerrado.
DEPÓSITO VISITABLE DE COLECCIONES ETNOGRÁFICAS
Más de 2500 objetos de los 5 continentes: cerámicas, tallas, instrumentos, textiles y mucho más. Una oportunidad única para conocer de cerca el patrimonio del Museo.
Jueves 15:30 hs. | Viernes 3, 17, 24 y 31 a las 18 hs. | Sábado 11 a las 15:30 hs.
Residentes $2000 | Extranjeros $6000
[ESPACIO LÚDICO] JUEGOS ORIGINARIOS
Sábado 4 – 15:30 hs.
Allel-kuzen, Trapial-kuzen, Yolé y Redaiak: juegos creados por pueblos originarios que habitaron y habitan el actual territorio argentino. Una experiencia participativa para infancias desde los 7 años y grandes curiosos de todas las edades.
HAMSA: DANZAS Y CUENTOS ORIENTALES – PAULA MENA
Sábado 4 – 17 hs.
Cinco estilos de danzas, cinco sentidos y cinco dedos que invitan al viaje. Un espectáculo que abre la puerta a un mundo lejano y a la vez cercano, con historias de mujeres y sus luchas por la libertad.
Única función – A la gorra – Al aire libre (se suspende por lluvia).
[LIBROS] PALABRAS DE LA TIERRA
Miércoles 8 – 17 hs.
La literatura oral como memoria viva de los pueblos originarios de América del Sur. Florencia Ciccone presentará su compilación junto a Lucía Golluscio, Analía Gutiérrez, Santiago Durante y Juan Krojzl.
[CICLO] DOCUMENTALES DEL COLECTIVO ENTRELAZANDO EN ABYA YALA
Sábado 11 – 16 hs.
Proyecciones y charla con el público junto al colectivo y Amalia Vargas. Una invitación a pensar y debatir sobre los territorios, sus memorias y sus luchas.
[INAUGURACIÓN] Muestra Bordando historias: Imágenes de pueblos originarios de América del Sur.
Viernes 17 – 17:30 hs.
INCAS: CONSTRUIR UN GRAN CAMINO
Sábado 18 – 15:30 hs.
Hace 500 años los incas trazaron caminos y puentes increíbles a lo largo de los Andes. En este taller para infancias a partir de 6 años podrás conocerlos y crear tu propio recorrido en un juego colectivo.
AYA MARQAY KILLA – DÍA DE MUERTOS ANDINO
Sábado 18 – 16:30 hs.
Con Amalia Vargas aprenderemos a elaborar flores y ofrendas de pan de distintas regiones andinas para armar un altar comunitario. $22.000 (incluye materiales). Reservá tu vacante por transferencia al alias museo.etnografico enviando comprobante a asociacionamigosme@gmail.com
FUNUN AL SHAABIYA – DANZAS FOLKLÓRICAS DE MEDIO ORIENTE
Sábado 18 – 17 hs.
La Compañía Estudio Sahar y artistas invitades presentan danzas tradicionales de Egipto, Marruecos, Líbano e Irán, junto al Asia Festival de Buenos Aires.
[LIBROS] PARA QUE NO SE APAGUE LA LENGUA
Miércoles 22 – 17 hs.
Una antología bilingüe que reúne tradición y creación mapuche. Presentación con Diana Lenton, Fernando Fischman y Lucía Golluscio.
[ONLINE]TALLER VIRTUAL DE JUEGOS ORIGINARIOS
Allel-kuzen, Trapial-kuzen, Yolé, y otros juegos fueron creados por pueblos originarios que habitaron y habitan el actual territorio argentino. Te invitamos a conocerlos. El taller complementa el cuadernillo de Juegos Originarios que el Museo ha publicado.
Sábado 25 de octubre – 11:00 hs.
[CICLO DE VISITAS]. IDECU+IA EN EL ETNOGRÁFICO 2025. Inés Gordillo y Luciana Eguía.
Imágenes y símbolos del pasado: un recorrido por el arte precolombino del Noroeste argentino
A cargo de Inés Gordillo y Luciana Eguía (IA)
Sábado 25 – 17 hs.
TATREEZ: BORDADOS Y PATRIMONIO PALESTINO
Nueva exposición que celebra la riqueza y persistencia de las tradiciones culturales palestinas, especialmente el bordado en punto cruz (tatreez), junto a fotografías de Verónica Raffaelli.
Te esperamos para compartir un mes lleno de actividades, talleres, charlas y espectáculos. El Museo ofrece la posibilidad de colaborar con un Bono Contribución Voluntario de $1000 para residentes y $3000 para extranjeros en el ingreso.
Mirá la programación en nuestra web y nuestras redes sociales.