De martes a viernes de 13 a 19 hs. y los sábados de 15 a 19 hs. en el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" (Moreno 350, CABA).
El viernes 15 de agosto el Museo permanecerá cerrado.
APERTURA AL PÚBLICO DEL DEPÓSITO VISITABLE DE COLECCIONES ETNOGRÁFICAS
Una oportunidad para ver cerámica, armas y miniaturas de distintas culturas, tallas africanas y de la Isla de Pascua, de Oceanía, instrumentos musicales, objetos de culto de diversas religiones. Más de 2500 objetos de los 5 continentes.
Todos los jueves 15:30 hs.
Todos los viernes 18:00 hs.
Sábado 9 de agosto 15:30 hs.
[TALLER Y CONCIERTO] RIMA, HISTORIA Y MÚSICA CON PANCHO LEWERO
Una jornada especial dedicada a la tradición oral, la poesía improvisada y el canto con historia. Dos propuestas consecutivas para descubrir el arte del repentismo en su forma más viva y participativa, junto al payador chileno, por primera vez en Argentina.
Sábado 9 de agosto, con las siguientes actividades:
- Taller "Con el juego de la rima" | 15 a 17 hs.
Un espacio teórico-práctico para ejercitar la creatividad y el arte verbal popular latinoamericano. Juegos, ritmo, rima, vocabulario y espontaneidad guiados por Pancho Lewero.
Abierto a todo público: ideal para narradores, músicos, docentes, poetas, actores y quienes aman la palabra dicha.
Cupo limitado (20 personas). Con inscripción previa a: asociacionamigosme@gmail.com
Valor: $18.000
- Concierto "Canto con historia" | 17:30 a 18:30 hs.
Un espectáculo participativo e improvisado. A partir de temas y preguntas del público, Pancho improvisa décimas, canta, cuenta y emociona. Invitada especial: Miriam García
Información sobre entradas acá.
[TALLER GRÁFICO] "CON NUESTRAS MANOS" CON CARO PASTORELLA
El taller propone acercarnos a las formas de nuestras manos como primer símbolo de reconocimiento, indagando en las huellas, buscando el asombro y descubrimiento con lupas, lápices, grafitos y otros objetos de aumentos, percepción y exploración. El uso de la mancha, el pegamento, las huellas, las marcas, la espera, la identidad, la sorpresa, el asombro, la presión e im-presión, como maneras de construir lazos, cuidados, afectos y desarrollos cognitivos que fortalezcan la sensibilidad. Una experiencia visual-táctil para reconectar con lo propio, compartir lo común y llevarte tus propias creaciones. Nos llevaremos de este taller nuestras matrices (sellos), estampas, un fanzine con textos y referencias y una guía para seguir realizando grabados.
Sábado 16 de agosto - 15:30 hs.
[VISITA] NUESTROS PAISANOS LOS INDIOS
Una cita de José de San Martín nos invita a repensar la participación de pueblos originarios en el período colonial y de independencia de este territorio
Sábado 16 de agosto - 17:00 hs.
[EVENTO ESPECIAL] Celebración de la Pachamama
En el mes de la Pachamama, el Museo invita a celebrar y ofrendar por la concientización del cuidado y protección de nuestra Madre Tierra. La celebración se realizará al aire libre (se suspende por lluvia) y estará coorganizada por la Comunidad de Sikuris del Arco Iris.
Sábado 23 de agosto - 16 hs.
[ONLINE] TALLER VIRTUAL DE JUEGOS ORIGINARIOS
Diversos juegos fueron creados por pueblos originarios que habitaron y habitan el actual territorio argentino. Te invitamos a conocerlos. El taller complementa el cuadernillo de Juegos Originarios que el Museo ha publicado: https://bit.ly/juegosoriginarios.
Sábado 30 de agosto - 11:00 hs.
[CICLO DE VISITAS]. IDECU+IA EN EL ETNOGRÁFICO 2025. Viajar con Llamas: El tráfico de caravanas en los Andes
Este sábado damos inicio a un ciclo de charlas y visitas con arqueólogos y arqueólogas del IDECU y del Instituto de Arqueología. Esta primera charla estará a cargo de Axel Nielsen. Los viajes de intercambio con llamas cargueras han sido fundamentales para la vida en los Andes durante los últimos tres milenios. En esta visita exploramos distintos aspectos de esta práctica, desde sus orígenes hasta la actualidad.
Sábado 30 de agosto - 17:00 hs.
Mirá la programación en nuestra web y nuestras redes sociales.