I JORNADAS DE HISTORIA DE LA CRÍTICA EN LA ARGENTINA
3 y 4 de diciembre de 2009
Departamento de Letras
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad de Buenos Aires
Puan 480 - Capital Federal - República Argentina
Presentación
Américo Cristófalo
Director del Departamento de Letras
En un sentido amplio la institución moderna
de la crítica supone una genealogía común con la
"literatura"; el discurso crítico y el propio concepto
literatura son históricamente contemporáneos y
epistemológicamente correlativos; constituyen un sistema
complejo de interrelaciones al interior del cual se ponen de manifiesto
los motivos y enlaces entre las prácticas y poéticas de
escritura con las formas metodológicas y retóricas de los
saberes institucionalmente definidos acerca de ella.
Las huellas de la crítica se remontan en la
Argentina al debate político ideológico del siglo XIX. La
consolidación del proyecto nacional, los motivos de
cristalización institucional y de organización del Estado
son resortes que impulsaron las formaciones de saber acerca de la
"literatura" y los procesos de "autonomización" y
separación de las disciplinas y metodologías que la
abordan. La carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires,
primero bajo la forma de sección en el marco de la Facultad de
Filosofía y Letras y más tarde, especialmente a partir de
la creación de la cátedra de Literatura Argentina
(1912-1913) a cargo de Ricardo Rojas, y de los Institutos de
investigación, constituye un momento fuerte de apertura y
consolidación sistemática de los estudios, la
crítica y la teoría literarias a partir del cual se han
sucedido múltiples y diversos episodios, necesariamente
asociados en particular a la historia de la Universidad de Buenos
Aires, a las transformaciones específicas de la literatura y a
la historia política y social general, que impactan activamente,
aun por su ocultamiento o memoria, sobre el presente conceptual y
práctico de nuestras disciplinas.
En el marco de un proyecto mayor de
investigación que se asiente alrededor de la
reconstrucción histórica de la carrera de Letras en la
Universidad de Buenos Aires, el Departamento de Letras convocó a
fines de 2009 las Primeras Jornadas de Historia de la Crítica en
la Argentina.
Estas Jornadas apuntaron a promover y consolidar los
estudios en historiografía de la crítica literaria,
entendiendo que el debate e intercambio en esta disciplina colaboran en
beneficio de un más amplio y riguroso conocimiento de las
prácticas de investigación y docencia, de sus
procedimientos y contenidos, de su relevancia política, de su
régimen institucional, de sus enunciados retóricos, de la
producción de conocimiento y extensión teórica y
crítica, de sus relaciones con el hecho literario y el acontecer
histórico.
Estas Jornadas también se propusieron debatir
acerca de las instituciones de la crítica, la crítica
académica, la crítica y la opinión pública,
las figuras del crítico en tanto intelectual, escritor,
profesor, hombre de letras; las tipologías de escritura
crítica, ensayo, géneros académicos, periodismo
cultural, las relaciones entre crítica, ideología y
política, las formas de consagración, las historias de la
literatura, las relaciones con otros saberes y discursos,
psicoanálisis, lingüística, filosofía y las
metodologías y perspectivas actuales de la teoría, entre
otros temas.
La conferencia inaugural, "Los que se van, los que
se quedan: apuntes para una historia de la crítica argentina",
estuvo a cargo del Profesor Jorge Panesi. La segunda jornada
contó con una intervención de Josefina Ludmer, "La
crítica como autobiografía". David Viñas
cerró entrañablemente estas Jornadas con una minuciosa
evocación de la Facultad de Filosofía y Letras en la
calle Viamonte y durante los años '40.
Búsqueda y descarga de trabajos
Búsquedas. Los trabajos están indizados alfabéticamente por autor [índice alfabético] y de acuerdo con el orden de exposición y la agrupación por mesas temáticas [índice temático].
Descargas. Todos los trabajos de las jornadas pueden ser descargados gratuitamente desde este sitio. Basta para ello con presionar la leyenda [pdf] junto al título de la exposición. También puede descargarse la versión completa de las actas, que suma 240 páginas en total: [versión completa de las actas en pdf].
Información bibliográfica
Cómo citar las Actas:
Apellido y nombre del autor (2009). "Título del trabajo". En: Actas de las I Jornadas de la Crítica en la Argentina. Buenos Aires:
Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
I Jornadas de Historia de la Crítica en la Argentina
ISBN: 978-987-1785-19-3
Índice alfabético
Aczel, Ilona. "Beber en rojo: sobre el concepto de 'realismo delirante' de Alberto Laiseca". [pdf]
Bendahan, Mariana. "El incipiente nacionalismo cultural de la revista Ideas (1903-1905)". [pdf]
Bermúdez, Nicolás. "La noción de discurso como espacio de encuentro entre la lin¬güística y la crítica literaria". [pdf]
Blanco, Oscar. "La crítica literaria entre dos siglos (XIX y XX). De la crítica como proyecto incipiente a la instancia de su institucionalización". [pdf]
Calvo, Florencia. "Maestros y discípulos en el Instituto de Filología: unas anotaciones de Amado Alonso a la Historia de las Ideas Estéticas de Marcelino Menéndez y Pelayo". [pdf]
Carbone, Rocco. "Batacazos sobre los veinte: tercera posición". [pdf]
Castells, Mario y Carla Benisz. "Néstor Perlongher, poesía y militancia. Intervenciones críticas en el remolino político". [pdf]
Cella, Susana. "Sobre escribir. Medios y modos". [pdf]
Djament, Leonora. "La operación Masotta, de Carlos Correas: Historia de una traición". [pdf]
Drucaroff, Elsa. "Lugares comunes adornianos: una "subversión oficial" y tardía". [pdf]
Eiff, Leonardo. "Crítica y disolución en Carlos Correas". [pdf]
Estrin, Laura. "La Historia de la Literatura de Ricardo Rojas". [pdf]
Fangmann, Cristina. "Primera Plana: La renovación de la crítica periodística en los años sesenta". [pdf]
Fernández, Mirta Gloria. "Literatura infantil: la comodidad de la expatriación". [pdf]
Ferrer, Cristian. "Palos de la crítica. Todos contra Martínez Estrada".[pdf]
Fontana, Patricio y Claudia Román. "De la experiencia de vida a la autoría en cuestión. Notas sobre las ficciones críticas en torno a 'El matadero' de Esteban Echeverría". [pdf]
Forastelli, Fabricio. "Lo pobre lindo y la crítica literaria". [pdf]
Funes, Leonardo. "Teoría Literaria: una primavera interrumpida en los años setenta". [pdf]
Greco, María Florencia. "Literatura, Discurso y Política. Un abordaje interdiscursivo de las identidades revolucionarias setentistas". [pdf]
Mallol, Anahí Diana. "La poesía y la crítica: del ensayo a los estilos académicos". [pdf]
Muschietti, Delfina. "Poesía: la lengua como casa portátil". [pdf]
Parchuc, Juan Pablo. "Narración, memoria y testimonio en la crítica literaria argentina". [pdf]
Peller, Diego. "Las vueltas de los setenta". [pdf]
Romano, Eduardo. "Martín Fierro contra la partida (de la crítica)". [pdf]
Romanos, Melchora. "Contribución argentina a los estudios de la historiografía de la crítica del teatro español del siglo de oro: los trabajos de Frida Weber de Kurlat". [pdf]
Saba, Mariano. "'Español hasta el tuétano': el Martín Fierro entre Unamuno y Rojas". [pdf]
Santos, Susana. "Profesionalizaciones ilusorias y mecenazgos engañosos. Horizonte postautóctono en los inicios del tercer milenio". [pdf]
Warley, Jorge. "Los alcances de la teoría y la crítica literaria contemporánea y el problema del valor". [pdf]
Presentación: Américo Cristófalo [pdf]
Índice temático
Conferencias
Jorge Panesi, Conferencia inaugural: "Los que se van, los que se quedan: apuntes para una historia de la crítica argentina" [pdf]
David Viñas, Conferencia de cierre [pdf]
Ponencias
1. Perspectivas actuales de la teoría y la crítica
Drucaroff, Elsa. "Lugares comunes adornianos: una "subversión oficial" y tardía". [pdf]
Santos, Susana. "Profesionalizaciones ilusorias y mecenazgos engañosos. Horizonte postautóctono en los inicios del tercer milenio". [pdf]
Warley, Jorge. "Los alcances de la teoría y la crítica literaria contemporánea y el problema del valor". [pdf]
2. La crítica en contexto: tradiciones, traiciones y polémicas
Aczel, Ilona. "Beber en rojo: sobre el concepto de 'realismo delirante' de Alberto Laiseca". [pdf]
Djament, Leonora. "La operación Masotta, de Carlos Correas: Historia de una traición". [pdf]
Eiff, Leonardo. "Crítica y disolución en Carlos Correas". [pdf]
3. Crítica, revistas y grupos literarios
Bendahan, Mariana. "El incipiente nacionalismo cultural de la revista Ideas (1903-1905)". [pdf]
Romano, Eduardo. "Martín Fierro contra la partida (de la crítica)". [pdf]
Fangmann, Cristina. "Primera Plana: La renovación de la crítica periodística en los años sesenta". [pdf]
4. La crítica en contexto: los años setenta
Funes, Leonardo. "Teoría Literaria: una primavera interrumpida en los años setenta". [pdf]
Greco, María Florencia. "Literatura, Discurso y Política. Un abordaje interdiscursivo de las identidades revolucionarias setentistas". [pdf]
Peller, Diego. "Las vueltas de los setenta". [pdf]
5. Tradiciones críticas, revisiones y redefiniciones
Forastelli, Fabricio. "Lo pobre lindo y la crítica literaria". [pdf]
Parchuc, Juan Pablo. "Narración, memoria y testimonio en la crítica literaria argentina". [pdf]
6. Poesía y crítica
Castells, Mario y Carla Benisz. "Néstor Perlongher, poesía y militancia. Intervenciones críticas en el remolino político". [pdf]
Mallol, Anahí Diana. "La poesía y la crítica: del ensayo a los estilos académicos". [pdf]
Muschietti, Delfina. "Poesía: la lengua como casa portátil". [pdf]
7. Escrituras de la crítica y otros discursos
Bermúdez, Nicolás. "La noción de discurso como espacio de encuentro entre la lin¬güística y la crítica literaria". [pdf]
Cella, Susana. "Sobre escribir. Medios y modos". [pdf]
Fernández, Mirta Gloria. "Literatura infantil: la comodidad de la expatriación". [pdf]
8. Tradiciones críticas, revisiones y redefiniciones entre dos siglos
Blanco, Oscar. "La crítica literaria entre dos siglos (XIX y XX). De la crítica como proyecto incipiente a la instancia de su institucionalización". [pdf]
Carbone, Rocco. "Batacazos sobre los veinte: tercera posición". [pdf]
Fontana, Patricio y Claudia Román. "De la experiencia de vida a la autoría en cuestión. Notas sobre las ficciones críticas en torno a 'El matadero' de Esteban Echeverría". [pdf]
Saba, Mariano. "'Español hasta el tuétano': el Martín Fierro entre Unamuno y Rojas". [pdf]
9. Canon e historias de la literatura
Calvo, Florencia. "Maestros y discípulos en el Instituto de Filología: unas anotaciones de Amado Alonso a la Historia de las Ideas Estéticas de Marcelino Menéndez y Pelayo". [pdf]
Estrin, Laura. "La Historia de la Literatura de Ricardo Rojas". [pdf]
Romanos, Melchora. "Contribución argentina a los estudios de la historiografía de la crítica del teatro español del siglo de oro: los trabajos de Frida Weber de Kurlat". [pdf]
10. Escritores críticos
Ferrer, Cristian. "Palos de la crítica. Todos contra Martínez Estrada".[pdf]